Aunque forma parte de la naturaleza de esta generación ser soñadores, ambiciosos e idealistas, de cara a la vida laboral es importante aterrizar las expectativas sobre lo que se quiere y hacia dónde se va, de esa forma se puede optimizar la búsqueda de empleo.
Empecemos por lo más simple, para esta nueva fuerza laboral existen aspectos indispensables que las compañías deben procurar ofrecer:
Ahora bien, ¿cuál es mi rol activo en la búsqueda de empleo? Como profesional responsable debo entender mis necesidades, convertirlas en requerimientos y ser capaz de transmitirlas como parte de la búsqueda, aplicar a puestos que se ajusten a mi perfil, preguntar todo aquello que me genere ruido y estar seguro de las condiciones y beneficios. Una compañía sin duda prefiere responder todas las consultas en proceso, que tener un profesional deprimido o uno que salte de empresa en empresa.
Cierta estabilidad no hace mal y sin duda complementa otras necesidades de esta generación como aprender a profundidad, generar impacto en otras personas y tener la estabilidad para viajar y disfrutar de la vida en el balance óptimo.
Blogger JOVEN360
Laureen Fernández
Graduada de Ingeniería Industrial, Máster en Administración de de Proyectos. Actualmente trabaja en el departamento de inteligencia de negocios de EY Centroamérica. Ha desarrollado su liderazgo por varios años, fue presidente de sede local de AIESEC (La plataforma internacional de liderazgo joven). Participó como miembro Fundador de la Asociación Costarricense de Estudiantes de Ingeniería Industrial. Es apasionada del cine y la música.
Una de las grandes prioridades de las empresas del siglo XXI es la innovación, característica que TELUS International ha llevado a un nuevo nivel en sus diferentes áreas.
¿Y vos ya escuchaste de la nueva disciplina que Google, Nike, Patagonia, American Express y otras marcas ofrecen a sus empleados? La revista TIME le llama: "La Revolución Mindful"
Transmitir una idea de quiénes somos y por qué deben elegirme a mí para un trabajo, son elementos que no sabemos responder o dudamos en exponerlos, porque no sabemos el proceso que se requiere para convencer.
Breve, conciso, al punto... Este artículo deberian de leerlo las autoridades educativas, exc Laureen!